Gestión de Cobranzas
Conceptos Básicos de la Gestión de Cobranzas. Tipos de Mora
Mora Temprana
El no cumplimiento de las obligaciones por parte del deudor, sin que las mismas
sean debidamente gestionadas en forma inmediata, provocan que el deudor llegue a
una última instancia con imposibilidad económica de resolver el pago.
La gestión de mora temprana, no se encuentra muy distanciada de la gestión de la
simple gestión de una factura, porque tiende a suprimir la "pereza" en el pago por
parte de algunos clientes, que necesitan estímulos permanentes para abonar sus obligaciones.
Lo que hace esta forma de gestión es impedir que la demora se transforme en mora,
además de auditar el sistema en forma rutinaria, asegurando que los medios de comercialización
se encuentren controlados y, acotados en la posibilidad de otorgamiento de créditos
no autorizados por la empresa.
Desde el primer día de atraso resulta indispensable tomar acciones efectivas. No
hay dudas que cuanto mayor es el tiempo de mora, tanto más difícil resulta el recupero.
Una estrategia orientada a la gestión de recupero de mora temprana pretende llegar
con toda rapidez al mayor número posible de clientes en el momento de producirse
el vencimiento e inclusive antes del mismo, mediante un aviso recordatorio.
Una estrategia de gestión de recupero de deudas en mora temprana permite administrar
y monitorear carteras con vencimientos periódicos interviniendo en aquellos casos
que resulte necesario. Este control es fundamental aplicarlo a aquellas carteras
asignadas y refinanciadas en las oficinas de cobranzas de modo de velar por el fiel
cumplimiento de los convenios celebrados entre las debidas partes.
Mora Tardía
El recupero y administración de carteras en mora tardía requiere de un equipo con
amplia experiencia.
Para llevar adelante la gestión de mora tardía se deben aplicar las herramientas
adecuadas, por medio de profesionales capacitados en materia de negociación colaborativa.
De esta forma se pueden cambiar los resultados, obteniendo importantes índices de
recupero.
En este segmento también resulta fundamental actuar con celeridad para evitar el
inútil envejecimiento de la cartera y por supuesto, resulta indispensable ejecutar
múltiples gestiones para sostener una presencia notoria que logre cambiar la actitud
del deudor.
Para ello se debe contar con distintas herramientas:
Contact Center. Centro de Contactos. Call-Center. Tele Cobranzas.
Comprende una oficina compuesta de operadores telefónicos. El objetivo es gestionar
el recupero de las deudas en mora telefónicamente.
Envío de E-mails
IVR. Respuesta de voz interactiva.
Llamador de potencia. Es una herramienta que integra una base de
datos telefónica y la tecnología en comunicaciones necesaria para efectuar llamados
en forma constante y automática reproduciendo un mensaje de gestión de cobranzas
en cada contacto con el deudor. Posteriormente se almacena en la misma base de datos
el resultado del llamado, "satisfactorio", "ocupado", "mensaje en contestador" o
"no atiende"
Es importante destacar que se debe desarrollar una estrategia adecuada para cada
tipo de cartera, determinando así en cada caso que recursos aplicar y con que periodicidad
Mora Residual
Las empresas suelen reasignar carteras a distintos prestadores o agencias de gestión
de cobranzas, explotando así las virtudes y fortalezas de cada recuperador crediticio,
elevando los índices de cobranzas en carteras aparentemente agotadas o castigadas
como incobrables.
Resulta importante en este sentido el contar con un asesoramiento profesional respecto
a políticas que motiven al deudor a regularizar su cuenta.
Lanzar una campaña de cobro es una buena estrategia. Esta operación permite llegar
a los obligados con interesantes propuestas, expuestas de manera clara y atractiva,
lo que facilita la obtención de un elevado índice de recupero en este segmento que
se traduce en utilidad neta, ya que estamos hablando de cuentas calificadas como
"irrecuperables
|
|