Características Funcionales del Software
1. Control de Usuarios
La aplicación cuenta con un subsistema de control de usuarios (CDU).
El CDU permite establecer
perfiles de usuario, controles de acceso y actividades, y gestionar la estructura
jerárquica y operativa de la organización a los efectos de la división del trabajo
y la privacidad de la información.
2. Login de Ingreso
Los usuarios ingresan al sistema
autenticándose con un nombre de usuario y un password. Una vez que se comprueba
un login valido, se presenta el menú principal de la aplicación, con las opciones
que le correspondan al usuario según su perfil
3. Perfil del Usuario
Cada Local de Ventas del sistema posee un Perfil que define cuales son los accesos y actividades
que puede realizar en el ámbito de la aplicación. La función de los perfiles es
segmentar el trabajo de acuerdo a las responsabilidades asignadas a cada usuario,
de manera que el sistema refleje la definición de atribuciones que se realizan en
la definición de cada participante del negocio.
4. Accesos
Un acceso es una parte
de la definición de un perfil. En él se definen cuales son las atribuciones (creación,
eliminación, modificación) que el perfil tiene sobre una determinada entidad (en
este caso solicitudes)
5. Actividades y accesos de Menú
Las actividades representan
las opciones de uso o ventanas que presenta el sistema a los usuarios. Una actividad
pueden englobar un conjunto de ventanas y accesos de menú, y ser asignado a uno
o más perfiles. Por otro lado un perfil puede tener asignada más de una actividad.
6. Niveles de Organización
Definición del Usuario La aplicación cubre las necesidades
del negocio en distintos ámbitos, que están relacionados jerárquicamente. En principio
se establece un nivel central y un nivel de concesionario o comercializadora. Cada
usuario está definido en un punto de esta estructura jerárquica. En conjunción con
la definición del acceso del perfil, se delimita a que solicitudes el usuario tiene
acceso, y de qué tipo es este. Por ejemplo, un usuario de un concesionario solo
podrá consultar solicitudes pendientes de ese concesionario, o solicitudes iniciadas
por él mismo, mientras que un usuario del nivel central podrá consultarlas todas
las solicitudes generadas.
7. Parámetros Especiales
Adicionalmente a la definición
de cada usuario, se podrá asignar un límite de aprobación de créditos fuera de pauta
que requieren un análisis particular. Este límite es el importe máximo que un local
de ventas podrá aprobar en el caso en que la operación se encuentre por fuera de
la política crediticia.
8. Menú de Usuario
El menú de cada usuario se determina
dinámicamente en función de su perfil, presentando sólo las opciones a las cuales
tiene acceso para permitir una mayor efectividad en el uso del sistema.
9. Inicio operativo de la Gestión del Crédito
Habitualmente la solicitud de crédito es iniciada
en el Local de Ventas o canal comercial. El sistema provee las interfaces que permiten
al Operador de Local generar la solicitud al mismo tiempo en que registra los datos
y realiza verificaciones de los mismos. En el proceso obtiene datos acerca de límites
de créditos en cuanto a montos, plazos, cuota, etc. El iniciador cuenta con una
bandeja que le permite monitorear el status de las solicitudes iniciadas, y en el
caso en que se le soliciten correcciones, reformulaciones o confirmaciones, realizarlas.
Requerimientos Técnicos
La aplicación requiere para su funcionamiento el siguiente
software: SQL Server 2000 Windows 2000/3 server (o Windows 2003 Web Edition si las
bases de datos se encuentran en otro servidor) Con respecto al hardware ser recomiendan
los siguientes valores mínimos: Pentium IV 2.8 Ghz. 2 GB RAM Discos Rigidos SATA
2 / 200 Gb. Conectividad de red.
Software para Créditos de Consumo en Web
El objetivo del Software para Créditos
de Consumo en Web es dar soporte al modelo de negocios de créditos de consumo, desde
la captura inicial de la información del solicitante, hasta la generación del préstamo.
El sistema está basado en tecnología Web, por lo cual no requiere instalación de
Software en los puestos cliente.
Puede ser utilizado remotamente a través de una
conexión de banda ancha desde los puestos de trabajo de los concesionarios, para
generar así una interacción dinámica entre el punto de inicio de la solicitud y
el de evaluación.
La aplicación se ejecuta en un ámbito 100% web, lo cual redunda
en menores costos de mantenimiento y operación. Por el lado del cliente tiene requisitos
mínimos de hardware y software, funcionando en cualquier PC que soporte un browser
moderno (Internet Explorer 6.0, Firefox 1.x, Safari 1.x, etc). Tampoco requiere
una infraestructura de red especial, siendo suficiente habitualmente la provista
por una empresa conectada a Internet.
El Sistema permite el Control de Políticas de Créditos
1. Política General
La aplicación dispone de una interface a los efectos
de definir los parámetros de la política general que dan el marco a la definición
de Políticas Crediticias y Planes Comerciales, y establecen restricciones con respecto
a los solicitantes. La política general puede ser establecida por usuarios especializados,
que de esta manera establecen un control general del negocio.
2. Políticas Crediticias
Adicionalmente a la política general se pueden establecer políticas crediticias
que establecen límites más ajustados para los distintos segmentos en los cuales
se divida el target. De esta manera se pueden considerar para distintos grupos de
riesgo, valores más específicos.
Planes Comerciales y Operatoria
1. Plan Comercial
Los planes comerciales definen la operatoria de cálculo, gastos y seguros, valores
y tasas, que se pueden aplicar a un crédito. Los planes se definen también para
un segmento o calificación de personas, cuales son los requisitos de documentación
exigibles. También son atributos de un plan comercial su vigencia, definida por
una fecha de inicio y otra de fin.
2. Convenios
Los planes comerciales se asocian
a los concesionarios o comercializadoras a través de un convenio. Esto determina
que se puedan definir planes exclusivos para algunos concesionarios, de forma que
en el momento de elegir el plan comercial de una solicitud, cada comercializador
puede tener opciones distintas. Por otro lado los planes comerciales pueden estar
asociados a un concesionario por un período determinado, que no necesariamente es
el mismo que el definido en el plan comercial en sí, aunque está limitado por éste.
3 BCRA
El sistema se puede integrar con la base de deudores del BCRA, realizando
una comprobación en el proceso de la solicitud cuyo resultado es parte de la calificación.
Esta integración es optativa y depende de la operación.
4. Veraz integrado al Sistema de Gestión de Créditos y Cobranzas
Opcionalmente el sistema puede ser integrado
a las bases de Nosis y Veraz, y en principio otras bases de información (previo
análisis de compatibilidad).
5. Pago Fácil. Pago Mis Cuentas Banelco. Rapipago
Como parte de la generación de archivos para impresión de chequeras para el cliente,
el sistema puede generar automáticamente la codificación del código de barras utilizado
por Pago Fácil, Pago Mis Cuentas, RapiPago. De esta manera se habilita el pago de
las cuotas en una red de Pagos facilitando el pago de las cuotas a los clientes.
Características Técnicas del Sistema. Tecnología
1. Web Enabled – Intranet/Internet
La aplicación se ejecuta en un ámbito 100% web, lo cual redunda en menores costos
de mantenimiento y operación. Por el lado del cliente tiene requisitos mínimos de
hardware y software, funcionando en cualquier PC que soporte un browser moderno
(Internet Explorer 6.0, Firefox 1.x, Safari 1.x, etc). Tampoco requiere una infraestructura
de red especial, siendo suficiente habitualmente la provista por una empresa conectada
a Internet.
2. Curva de aprendizaje
Al ser el entorno web cada vez más familiar
para los usuarios, y gracias a la claridad con que se expresan los conceptos, la
curva de aprendizaje es corta, no requiriéndose una capacitación extensa.
3. Usabilidad
El sistema está diseñado con especial énfasis en la usabilidad, de manera que los
usuarios encuentran muy simple e intuitiva su operación. Esto redunda en beneficios
en el caso de tener una red de concesionarios extensa, ya que reduce la necesidad
de soporte técnico de la aplicación.
Tecnología de un Sistema de Créditos y Cobranzas
La aplicación web de Créditos y Cobranzas utiliza las últimas
tecnologías en desarrollos de aplicaciones web. Se destacan:
1. Web Standards, XHTML,
CSS
Las interfaces de usuario están diseñadas implementando las especificaciones
del W3C de XHTML y CSS, lo que garantiza la interoperatibilidad entre distintos
browsers asi como también la agilidad y velocidad desde los puestos cliente. Estas
características repercuten también en el bajo consumo de ancho de banda de la aplicación.
2. Javascript y AJAX
La aplicación implementa funcionalidad adicional en Javascript
y AJAX para permitir una interacción más dinámica con el usuario. Esta funcionalidad
también favorece el menor consumo de ancho de banda y la agilidad del lado del cliente.
3. Look & Feel
Las características visuales (fuentes, colores, imagenes, encabezado)
de las interfaces son integramente customizables a los efectos de imprimirle el
Look & Feel de la empresa.
4. Seguridad
Adicionalmente a los sistemas de seguridad
provistos por el hardware, el sistema operativo y la plataforma .Net, la aplicación de Créditos y Cobranzas
posee un sistema de Control de Usuarios propio, integramente configurable desde
las interfaces de usuario, que define tanto la seguridad como la asignación de perfiles.
También cuenta con una configuración de bloqueo de usuarios por intentos fallidos
de autenticación y un Firewall para permitir conectividad de acuerdo a criterios
como dias y horarios.
5. Plataforma
El sistema está desarrollado sobre las plataformas
.Net 1.1 y 2.0, en lenguaje C#. Aunque el consumo de recursos de servidor es muy
bajo, la aplicación permite un deployment en distintas capas, permitiendo repartir
la carga de trabajo en varios servidores.
6. Integrable
La aplicación es integrable con otros sistemas via WebServices y Triggers. De esta manera puede comunicarse
con las aplicaciones de gestión de la empresa para proveerle información sobre los
prestamos generados.
7. Parametrización
El sistema es altamente parametrizable,
encontrandose esta información principalmente en archivos de configuración XML y
XSLT. La configuración es simple y rápida y no suele ser necesario modificarla luego
de la instalación y puesta en marcha. 8 Extensibilidad. La aplicación es fácilmente
extensible y a estos efectos cuenta con un API simple y potente que permite agregar
funcionalidad sin necesidad de conocimientos avanzados de programación
Inicio operativo de la Gestión del Crédito
Habitualmente la solicitud de crédito
es iniciada en el Local de Ventas o canal comercial. El sistema provee las interfaces
que permiten al Operador de Local generar la solicitud al mismo tiempo en que registra
los datos y realiza verificaciones de los mismos. En el proceso obtiene datos acerca
de límites de créditos en cuanto a montos, plazos, cuota, etc. El iniciador cuenta
con una bandeja que le permite monitorear el status de las solicitudes iniciadas,
y en el caso en que se le soliciten correcciones, reformulaciones o confirmaciones,
realizarlas.
|
Herramientas de Software para Créditos de Consumo en Web.
Software para Créditos de Consumo en Web. Capacitación en Créditos y Cobranzas.
Software para administración de créditos y prestamos. Software para Originación de Créditos.
Administración de Préstamos Administración de Créditos.
Soluciones tecnológicas para el mercado de crédito.
Estructura del financiamiento de Empresas en Argentina y su mercado.
Los costos financiero de las PyMEs. Como optimizarlos.
Estrategias para mejorar el perfil de financiamiento.
La organización para una adecuada gestión financiera en las PyMEs.
Gestión de créditos y cobranzas.
Organización de la Gestión de Créditos y Cobranzas en las PYMEs.
Planeamiento Estratégico de Créditos y Cobranzas.
Análisis Cartera de Clientes. Análisis del Riesgo Créditicio. Calificación e Instrumentación del Crédito. Seguimiento Clientes y Legajos. Optimización de Cobranzas. Gerenciamiento de Riesgo Crediticio: Crédito a Empresas. Riesgo Crediticio. Gerenciamiento de Riesgo Crediticio: Tratamiento de Carteras Masivas. Origen del Crédito. Otorgamiento y Cálculo de Límites de Crédito en empresas Comerciales. Control y Medición de un Call-Center. Control de Calidad de Gestión de Cobranzas. Claves para la Instrumentación de Operaciones de Crédito. Aspectos Legales. Motivación y Reconocimiento de equipos de Cobranzas. Cómo obtener Resultados Extraordinarios a través de la Gente. Negociación Aplicada a las Cobranzas en Carteras de Empresas. Estrategias y Planes de Cobranzas en Carteras de Individuos. Análisis Estratégico Financiero. Evaluación Sectorial del Riesgo Crediticio. Data Mining Aplicado a las Cobranzas. Prevención del Fraude en Carteras Masivas. El Rol del Profesional de Cobranzas. Alineación de los objetivos del negocio de Créditos. Cobranzas con estrategias de Tecnología de la Información. Conceptos y herramientas indispensables para una gestión eficiente de cobranzas. Identificación de los factores de análisis para el otorgamiento de un crédito. Herramientas para mejorar las cobranzas a partir de la mejor utilización y control de los recursos. Herramientas para la determinación y actualización del límite de crédito y para reducir el riesgo crediticio. Desarrollo de habilidades de negociación para la optimización del proceso de recupero.
|
|